CHILE PRIMERO O ¿FLORES PRIMERO?

Contradicciones de un producto comercial inserto en la política chilena.
Fernando Flores Labra, Honorable Senador de la República de Chile, hombre inteligente que ha demostrado en su historia personal la sagaz capacidad de saber adaptarse frente a las dificultades, con un Doctorado en Filosofía del Lenguaje el actual Senador por la que fue hasta un par de meses la Primera Región de Tarapacá se inventa un producto comercial capaz de ser hoy (a pesar de provenir de una pequeña empresa) muy requerido en el mercado de los productos simbólicos de la política, ocupar importantes cuotas de mercado y especular tanto con la confianza de la gente que le dio su voto el año 2001 como así también con los temas mas importantes para Chile.
La inteligente estrategia de Flores al crear este producto llamado Chile Primero contiene brillantez desde el punto de partida, pero que no tiene más sentido que la contradicción desde como se entiende la política en términos de coherencia y respeto, donde se esgrime un discurso que defiende nuevos estilos, renovación, futuro (palabra ocupada sistemáticamente por el Senador), pero que al poco andar del análisis de los hechos podemos comprobar como todo eso se diluye faltando a una regla de oro en la política que es la confianza, la lealtad y coherencia tanto en la acción como en el discurso respecto de las instituciones políticas en las que se encuentra.
Flores se presenta el 2001 gracias a la influencia del ex – Senador por Tarapacá Sergio Bitar, obtiene un cupo senatorial en el Partido Por la Democracia lo que le permite sin lugar a dudas ser candidato, de no tener este cupo Flores jamás hubiese sido candidato en parte por su poco talento para la empatía con la gente lo que le obligo a diseñar una campaña sin la presencia de su persona, ya que esta generaba más anticuerpos que adhesiones, así lo pudimos comprobar varias veces cuando estuvimos con el en campaña en la ciudad de Iquique y Arica. Conocido es su primer equipo llamado Tarapacá en Acción que en su primera presentación en la Universidad Arturo Prat, Flores hecho a dirigentes secundarios de la sala luego de que estos le abuchearán y reprocharán que los mandara callar.
Pero el talante de Flores se hace notar aún más al traer desde el nivel central a una serie de profesionales que se insertan en la campaña dando al comando una lógica empresarial más cercana a su proceder político, pero que pronto termino con el despido de casi 100 personas que dejaron sus pies y su voz por cada voto que le consiguieron. Una vez Senador el impulsor intelectual y material de Chile Primero se acopló rápidamente al ejercicio de lo que era la figura política de Senador en regiones, con un buen par de operadores políticos para ordenar los cuadros políticos locales. Todo eso hace dudar y contradecir ese discurso renovador y lejos de los artilugios políticos más tradicionales.
El Honorable Senador Flores no sólo se va del PPD, partido que a pesar de todo ha respetado su desición y ha intentado tener un dialogo con él por su posición objetiva de parlamentario, este abandonó la región, lo que se puede comprobar realizando preguntas a eso miles de votantes que el señor Flores ha declarado últimamente en los diarios que dice representar. Una región emblemática que ha sido residencia política de personalidades emblemáticas para el país como el León de Tarapacá y Salvador Allende, claramente Flores no pasará a la historia de la región y cuidado con anotarse triunfos que no son suyos sino producto de la demanda social y política histórica de los Ariqueños y Ariqueñas.
Volviendo al producto comercial llamado Chile Primero este es un excelente invento preparado por un liberal y enmarcado en las más finas lógicas empresariales, aunque como ya he señalado este mercado es diferente, pertenece a lo político por lo cual el valor del producto radica en aquello que se dice más que en lo que es. Chile Primero entonces con un Senador, un Diputado y el ex PPD Jorge Shaulsohn logra una cuota de mercado pequeña pero importantísima para el equilibrio que tenía la agenda legislativa de la concertación. Pero si bien se debe valorar como una excelente estrategia no debemos confundir el sentido último que no es precisamente Chile, sino la ampliación de esas redes (que el senador se empeña enseñar como discurso propio olvidando a sociólogos como Manuel Castells), para influir en el corazón de la política y alimentar el ego y los interés personal que puede ser legitimo en un animal político, pero que el explicitarlo y no esconderlo es una muestra de madurez y coherencia política, respeto por todos aquellos a los que alude que representa pero no lo hace ni por asomo.
Un valor de la política es la coherencia, durante muchos años la Concertación y la Alianza, los Empresarios, Sindicatos, Colegios Profesionales e incluso el Partido Comunista de Chile han logrado sellar acuerdos por el bien del país, pero para que las negociaciones terminen de forma exitosa se debe tener claro que quienes interactúan en la negociación son gente de confianza, que a pesar de tener pensamientos distintos la seguridad de ello eso lo que permite finalmente que los acuerdos sean respetados. No es recomendable entonces en política saltar de un sitio a otro, eso se puede realizar en las empresas para lavar imagen cambiando de razón social o el nombre de fantasía, pero no en la política, no con los intereses reales del país.
Chile Primero es un producto atractivo pero no es confiable, porque no se advierte de las contraindicaciones, de los productos que llevan contenidos en su elaboración y tampoco se es sincero a la hora de dar cuenta sobre donde van a parar las utilidades obtenidas por su venta. De momento es la novedad y se venderá muy bien, pero como lo demostró la crisis de las empresas de Internet el efecto novedad pasa; y los chilenos y chilenas que ponen su propia realidad primero sabrán poner de manifiesto la vacuidad de un producto bonito e interesante al principio pero amargo y desechable al final.
Por: Gonzalo Prieto, Iquiqueño, Ex Consejero Nacional PPD por la Primera Región.
4 comentarios
Pavoguze -
Cbuwunedud -
Daniel -
salu2
alfredolira -