Blogia
Nuestras Conversaciones, el blog de Gonzalo Prieto

ENTREVISTA A MARIO MONTANARI, SOCIOLOGO Y EMPRENDEDOR

La Entrevista en la Revista Que Pasa al Sociólogo, Empresario, Emprendedor y Chileno. Mario Montanari.Este hombre, ex Mapu y Subsecretario de Agricultura de Allende sorprende por la lucidez de sus ideas y proyectos para Chile. Los invito a no sólo leerlo sino a reflexionarlo.

Invertec, una sorpresa

"Cuando entramos al rubro salmonero -en general en el alimentario- jamás vislumbramos que creceríamos tanto más que en la metalmecánica (Cimet-Sindelen), que fue el rubro histórico del negocio familiar. Este año Invertec logró un récord absoluto en inversión, hemos doblado la planta de alimentos (Salmofood), estamos armando una piscicultura de recirculación, nos estamos yendo a cultivar a la XI Región. La gente de Invertec está haciendo su cartera de proyectos, mirando para el futuro, creando nuevos productos. El directorio está muy tranquilo y seguro. Hoy trabajan 2.700 personas y el 14,8% son profesionales".
Su ecuación ganadora
"Me dan rabia aquellos que dijeron que los recursos naturales eran la maldición de nuestros países. La ecuación ganadora es: recursos naturales+alta tecnología de innovación+capital humano desarrollado. Con esa ecuación nació Invertec. Es esa ecuación la que hizo que nuestra familia se saliese del rubro de la metalmecánica el día que cumplimos 50 años. Vimos que la sustitución de importaciones se había acabado y que la ecuación ganadora era ésa. Tuvimos la fuerza de ser consecuentes con lo que pensábamos. Yo estaba orgulloso de las empresas metalmecánicas de mi papá, pero con él a la cabeza fuimos capaces de hacer ese acto de humildad, de arrojo y partir de nuevo, en otra área".
¿Por qué salmones?
"Por dos cosas. Primero porque creemos que Chile es una potencia alimentaria mediterránea: no hay que competir en trigo sino en lechugas, frutas, aceite de oliva, vinos. Hay 5 ó 6 lugares en el mundo que tienen clima mediterráneo y el mundo reclama los alimentos mediterráneos. Quiero proponer que la dieta mediterránea sea declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Porque creo que esos alimentos van a resolver parte de la obesidad que ataca a EE.UU. e incluso a Chile. La otra razón es el mar de Chile. A mí me enseñaron cuando chico que Chile tenía 3 mil km, y la verdad es que tiene más de 30 mil km de borde costero: el más grande del mundo por habitante. Somos depositarios del oxígeno del planeta, lo que es un factor de competitividad que no hemos dimensionado. El mar nos ayudará a enfrentar el tema del calentamiento global como siglos atrás ya lo había mencionado Humboldt.
La demanda mundial de peces y mariscos sólo está limitada por la oferta. ¿Entiende qué maravilla es eso? O sea ¡muchachones!, produzcan alimentos del mar porque ya están vendidos antes que salgan al mercado. Yo amo el mar. He navegado y buceado por cuanta parte hay. Nosotros sobre el mar sabemos el 7%, nada más. Por eso que hay que mirar a Chile desde el mar. Un poco por eso nuestra predilección por los productos del mar. Eso no quiere decir que no veamos también otras posibilidades, como los jugos, los congelados o la fruta".
Enfoque sistémico
"Einstein decía que la locura es: 'Hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes'. Me pregunto por qué esa locura: porque la manera de percibir la sociedad es lineal, es secuencial, es mecanicista, estrechamente racionalista. Y lo que requerimos es una mirada orgánica, no lineal, sistémica. Yo llevo 25 años en este cuento de lo sistémico. Si ustedes me preguntan cuál es la máxima ventaja de Invertec, es que hemos desarrollado en toda la compañía una visión sistémica. La señora que troza los pescados sabe lo que es el sistema y sabe en qué eslabón está ella".
Proteína vegetal y algas
"Creo que aparte de los clusters que existen hay que pensar en los clusters latentes. Ahí está una de las misiones de la política actual. Por ejemplo, creo que la IX Región se puede convertir en la capital de la proteína vegetal de Chile. El 2020 producir proteína vegetal va a ser lo mismo que producir dólares. La unidad de proteína se va a transar en el mercado: lo vamos a ver en la pantalla tal como hoy se ven las monedas. Otro cluster latente son las algas: su producción, almacenaje y transformación en productos alimenticios y farmacéuticos, y muchos otros clusters emergentes más".
El mercado manda
"Hay que conocer al consumidor del siglo XXI. La innovación parte desde el mercado, no hay innovación sin mercado. Yo primero tengo que saber si la gente quiere comer algas, si quiere echarse crema de algas, si sirven para fertilizar la tierra, y desde ahí hacer investigación. Innovar es crear valor para el mercado. Eso implica que hay que ser capaz de responder a lo que necesita y quiere el mercado, con productos más diferenciados. No se trata de partir de cero y crear. Por eso la consigna de Invertec para nuestros clientes es: 'Imagine lo que quiera y nosotros nos hacemos cargo'. Con eso hemos ganado muchas lucas.
Desgraciadamente en Chile impulsamos muchos proyectos para producir más y no nos preocupamos del mercado. Los proyectos del siglo XXI se hacen desde el mercado hacia la producción".
Revolución de los consumidores
"Si no estoy cerca de los consumidores no tengo feedback. Hay una revolución del consumidor de alimentos. Creo que hay que crear una teoría general del consumidor de alimentos. Hoy es más diverso, se preocupa de la salud, de dónde proviene el producto. ¿Usted lo va a consumir solo en su departamento o con su marido o con su pololo? Para cada situación hay que presentar el producto de distinta manera. Hay que leer el mercado. Creo que esto es una de las cosas más complejas que tiene la industria. Entender la cultura alimentaria de un japonés, un chino, un americano o un alemán, te puedes imaginar que es bastante difícil. Contratamos a universidades para que nos ayudaran a leer el mercado. Por ejemplo a Wharton en EE.UU., a Koblenz en Europa y fuimos de la manito con ellos para entender lo que el consumidor quería. Ellos nos ayudaron a hacer los primeros focus group y nos trataron de explicar la historia de esos consumidores, sus miedos y sus deseos. Esto no es automático: yo estoy por proponer que en los directorios haya antropólogos y diseñadores".
Momento crucial
"Yo creo que Chile está en un punto de inflexión. Lo que hagamos o no hagamos va a marcar los próximos 20 años. Esa es mi urgencia. La innovación no es una opción: es un imperativo sistémico de supervivencia. No quiero ser tan dramático como para decir: innovar o morir. Pero se acabó la etapa de producir recursos naturales. Entonces, hasta que no hagamos reformas que nos permitan innovar y también jugarnos no lograremos nada. Muchas veces hay proyectitos chicos para innovar que no sirven para nada. Hoy hay que concentrarse en este cuento, jugarse por algunas áreas y convocar al país. Comparto lo que el Consejo de Innovación dice: es posible duplicar los ingresos por persona al 2015. Tan importante como lo anterior es incorporar banda ancha en todo el país, que hoy cuesta unos $ 25.000 por usuario al mes y por 1MB mientras que en Japón vale $6.000 y son varios gigabyte. Creo que la inversión para conectar en las áreas rurales es de alrededor de US$ 600 por conexión y en el sector urbano, US$ 100; estimo factible gradualmente conectar 1.000.000 de hogares más.
Las erráticas elites
"Me llama positivamente la atención el tremendo apoyo al ministro de Hacienda, Andrés Velasco. Tiene un buen currículum, lo ha hecho muy bien, ha resistido las presiones de los que quieren gastarse la plata a la ligera. Pero lo han puesto en un pedestal y le están haciendo exigencias que en el fondo ocultan la debilidad de nuestro sistema. Lo que digo es que la elite está sacando las castañas con la mano del gato. Lo que hay que hacer es crear un consenso y confianzas para ser capaces de construir un proyecto país. Y no preguntárselo al ministro de Hacienda sino que hacerlo entre todos. Creo que la Alianza tiene miedo de que se malgaste el dinero, mientras en la Concertación hay algunos que temen que se posterguen las soluciones, y otros se dan cuenta de que al país le faltan ideas, no tiene proyectos estratégicos consensuados para invertir estos recursos".
Diez mil chilenos al extranjero
"Me preocupa mucho el problema de la educación. Hay que ir tomando medidas radicales para educar en el siglo XXI. Con este sistema educacional va a ser difícil que les sigamos ganando a nuestros competidores. La mejor inversión es el conocimiento. Frente a esta bonanza de dólares, si yo pudiera decidir, haría una inversión que es la más rentable: mandaría a 10 mil chilenos al exterior. Y -lo he pensado- partir con diez por comuna. Eso no es caro. Cuesta, cuando tengamos 10 mil, US$ 500 millones al año. Ellos van a traer conocimiento y van a crear más emprendimiento. Es más, yo traería unos 5 mil profesionales y técnicos extranjeros a Chile. Además como se gastaría en dólares, no tendría ninguna repercusión macroeconómica. Para mí es ganancia neta. Y voy a decir otra cosa que se me acaba de ocurrir. Porque mandarlos para afuera parece que uno estuviera mandándolos así al voleo. No, no, hay que aprovechar los TLC: hay que mandarlos a los mejores institutos y que nuestros embajadores sean la punta de lanza para hacer los contactos y también para que sean los tutores de los estudiantes".
Cobre y dólar
"El marco en que se da la economía chilena ha cambiado mucho. Le pongo un ejemplo: los ciclos del precio del cobre que se produjeron en los últimos 20 años son más o menos parecidos. Sin embargo, yo creo que hoy ha habido un cambio en el contexto mundial que hace que ese registro ya no sea válido: por el fenómeno de China e India -que no terminamos de incorporar en nuestro disco duro-, creo que el ciclo de buen precio va a ser más largo. No va a ser de dos años, sino de cinco o seis. Por ende, el precio del dólar llegó para quedarse. No podemos pensar en los próximos 4 ó 5 años un dólar distinto al de ahora, a $530 o $560".
Adiós papas y chanchos
"Creo que en Chile todas las variedades agrícolas -el trigo, las papas, el arroz, el lupino- y todas las razas de los animales -la oveja, los chanchos, los vacunos- son variedades poco competitivas. Hay que mejorarlas y rescatar las especies nativas con rapidez. Y tenemos que entender que nuestros científicos tienen que tener los laboratorios y las condiciones para trabajar y que además hay que traer científicos de afuera ¿De dónde? Para mí -desde el punto de Chile Potencia Alimentaria-, de los países que están entre las latitudes 30° y 45° sur y norte porque en estas coordenadas las especies no requieren de una mayor adaptación al clima. Allí están las naciones que fueron capaces de seleccionar 56 variedades desde hace 10.000 años.
Ese puede ser un proyecto estratégico. Yo ahí sí que pondría dinero en serio y me incorporaría con fuerza a las redes de investigación, innovación y tecnología aplicada de esos países, partiendo por Europa, donde está la más grande del mundo en esta materia: IRC (Innovation Relay Centers) y luego siga por California y todos los países donde hay TLC. ¿Y cuál es mi sueño? Que Chile salte a las redes 'member only' donde se compra y se vende tecnología y se armen IRC en todas las regiones y universidades del país".

Termina de leer en http://www.quepasa.cl


0 comentarios