Blogia
Nuestras Conversaciones, el blog de Gonzalo Prieto

Economía

La Reforma Tributaria y descentralización

La Reforma Tributaria y descentralización

La necesidad de una reforma tributaria radica principalmente en dos cuestiones: la primera es obtener más dinero para el Estado y por consiguiente hacer frente a las nuevas realidades presentes en el país que demandan mayores recursos. En segundo lugar existe una necesidad de justicia sobre la que el Estado chileno debe responder, ya que actualmente existe una carga impositiva desigual para la gran mayoría del país. Los ricos pagan menos que los más pobres y la clase media emergente.

 

Cuando muchos hasta ahora han argumentando de manera sólida la postura de una reforma tributaria, que signifique aumentar la carga a los sectores más ricos y posiblemente disminuir al sector medio y más pobre, existe una cuestión que aún no se pone en el debate público de dicha reforma. Esto es el carácter de distribución territorial de los recursos del Estado y su consiguiente capacidad para poner el valor el desarrollo regional y local.

 

Actualmente los estudios indican que existe una tremenda desigualdad territorial, datos del Banco Central nos permiten comprobar que la Región Metropolitana proporciona al PIB nacional alrededor del 40% del total de ingresos y la región del Bío Bío, la segunda más grande en población sólo llega al 10%. Si observamos, podríamos creer que ése 40 por ciento de la región metropolitana tiene que ver con el tamaño de su población y que por tanto estás variables se correlacionan y como resultado es el que tenemos, pero es precisamente aquello lo que no funciona puesto que si esto fuera así, las demás regiones tendrían porcentajes similares de acuerdo al tamaño poblacional. Se puede fácilmente comprobar que dicha hipótesis no es cierta.

 

Entre los múltiples desafíos que debe enfrentar nuestro país para profundizar la descentralización económica, política y social se encuentra precisamente lo correspondiente a los tributos. Una reforma tributaria debe considerar entonces que las regiones sean capaces de quedarse con parte de los recursos recaudados y ser asignados de acuerdo a mecanismos de democracia participativa local. Son los sistemas regionales los más idóneos para asignar dichos recursos porque cuentan con la capacidad de diagnosticar sus propios problemas y dichos recursos servirían para financiar las estrategias de desarrollo regional.

 

No tiene ningún sentido avanzar en la elección de consejeros regionales o cualquier otro modo de representación regional, si ese sistema político no cuenta con un sistema económico propio que tenga coherencia con la propia capacidad de los territorios de determinar en qué gastan su dinero. Así mismo se debe crear un sistema estatal que colabore a reforzar aquellos territorios más deprimidos y que necesitan de una atención focal con el fin de equilibrar y tener un sistema tributario solidario y equitativo.

 

Las empresas deben tener la obligación legal de tributar en los territorios donde están situados y fortalecer el concierto público privado con el fin de asegurar un estrategia de desarrollo regional con capacidad de responder a las demandas de los ciudadanos. El tema no es sólo tener más plata, sino cómo y quiénes deben gastar esa plata. Existes evidentes y razonadas necesidades nacionales que deben ser abordadas desde un Estado central, pero muchas otras que son eminentemente locales y por lo cual es de justicia que los territorios tengan sus propios recursos a partir de la actividad productiva que generan y no esperar que se los reparta el Estado central.

 

Actualmente la constitución garantiza el derecho de las regiones de cobrar un impuesto por aquellas actividades productivas que le son propias a la región. Sin embargo determinar aquello es confuso y requiere de una revisión que garantice que una reforma tributaria también sea descentralizada con el único objetivo de avanzar en un real proceso descentralizador en Chile.  

Keynes regresa en ayuda de la banca. Artículo recomendado.

Llevo mucho tiempo sin practicar el copy-paste, puesto que opto por escribir mis propios artículos, opiniones personales respecto de lo que leo y pienso. Pero en este caso volveré hacer un excepción puesto que considero el siguiente artículo del diario el País muy bueno ya que relata de forma muy clara las controversias teóricas y prácticas del sistema económico y político imperante en la misma fuente de reproducción, Estados Unidos. 

La crisis económica causada (de forma simple) por el impago de las hipotecas pone en riesgo todo el sistema y daña colateralmente a toda la economía global, para ser más precisos se ha sufrido el daño ya en Europa. Dejo el presente artículo para leer y comentar un tema que está hoy como dirían en la televisión, en el centro del huracán. 

La intervención de EE UU en el rescate de Bear Stearns abre una polémica sobre el papel del Estado en la crisis

Salir al rescate de un banco subvierte la esencia del capitalismo: en especial cuando eso ocurre en EE UU, la cuna del liberalismo. Pero los expertos -progresistas y conservadores- apoyan esa medida: la alternativa, dejarlo caer, provocaría un efecto dominó capaz de hundir el sistema.

"La alternativa a no salvar el banco lleva a la catástrofe", señala un experto

EE UU ya tiene su Northern Rock. Su particular caso Banesto. La crisis financiera tocó techo el pasado fin de semana y estuvo a punto de llevarse por delante al quinto banco de inversión del mundo, Bear Stearns, muy afectado por las hipotecas locas. Se habló de riesgo moral -quien hace las cosas mal debe pagarlo para que el sistema funcione- cuando el Banco de España salió al rescate de Banesto por los excesos de Mario Conde, hace 15 años.

También hace sólo unos meses, cuando el Reino Unido se vio obligado a nacionalizar Northern Rock por sus pésimas apuestas inversoras. Y de nuevo ahora vuelve a aparecer la polémica acerca del riesgo moral: a pesar de su tradicional ortodoxia liberal y de la sobredosis de discursos sobre las bondades del mercado, tampoco EE UU deja caer a Bear Stearns ante el miedo a una espiral.

"La paradoja es que la patria del liberalismo y de los excesos neoconservadores se ve obligada a dejar de lado la ortodoxia cada vez que llegan auténticos problemas", resume Emilio Ontiveros, presidente de AFI.

Alan Greenspan ya tuvo que usar mano dura en 1998, cuando la Reserva Federal (Fed) lideró un consorcio de bancos para que librasen de la quiebra al fondo especulativo Long Term Capital Management. Esa operativa vuelve siempre que acecha una crisis. En el momento álgido de las turbulencias, EE UU se ha lanzado a una carrera de intervenciones sin complejos: inyecciones masivas de liquidez, drástica reducción de tipos y un paquete de medidas fiscales multimillonario.

Pero nada parece suficiente. El presidente estadounidense, George W. Bush, ha dejado claro que actuará "de forma contundente si es necesario", lo que abre la puerta a todo tipo de operaciones de salvamento. "Estaba en juego la estabilidad del sistema y ésta [el rescate de Bear Stearns] fue una decisión fácil de tomar", adujo el secretario del Tesoro, Henry Paulson, al ser preguntado por el riesgo moral.

"Keynes redivivo", ironiza Ontiveros. Si la crisis se recrudece se usa una combinación de política monetaria y fiscal. Y si aun así un banco se hunde, la Fed sale en su ayuda sin miramientos. Al diablo con la teoría del que cada palo aguante su vela. "El mercado se autorregula mientras se suceden récords de beneficios. Cuando hay pérdidas y un banco pone en riesgo el sistema, el Estado tiene la obligación de salvarlo para que los demás no se vengan abajo. Se cae así uno de los pilares neocon", asegura José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.

El caso Bear Stearns presenta diferencias con Banesto o Northern Rock. La Fed se limita a tutelar su compra -en una acción inaudita, eso sí- por parte de JP Morgan a un precio de saldo: dos dólares por acción, ante la fuerte exposición a activos basura. Sin embargo, la Fed (y con ella los contribuyentes) asume un riesgo de 20.000 millones de euros para asegurarse de que el comprador se queda con los pasivos de Bear Stearns, la primera entidad que admitió, en verano, que varios de sus fondos de alto riesgo estaban al borde de la liquidación por la pérdida de valor de sus activos vinculados a hipotecas basura.

La teoría del riesgo moral es sencilla. Se trata de que si una entidad asume demasiado riesgo y acaba hundiéndose es mejor que nadie la ayude. Así se consigue que el mercado sea racional y prudente: si se produce ese rescate se elevan los incentivos para arriesgar en exceso. "El problema es que en estos años nadie se ha acordado de la prudencia. Lejos de autorregularse, todo el mundo se ha lanzado en una carrera de excesos imposibles", señala Díez.

La Fed está en el disparadero, pero la mayoría de los expertos apoya su decisión. "Hay un problema moral, la famosa privatización de los beneficios frente a la socialización de las pérdidas. Pero la alternativa, dejar caer el banco, lleva a la catástrofe: a una crisis sistémica. Ante ese extremo no hay dilema posible", dice Juan Luis García Alejo, de Inversis.

Ni siquiera se detectan fisuras en el lado neocon. Desmond Lachman, economista del think tank American Enterprise Institute, en Washington, opina también que la Fed tomó "la decisión correcta", ante una posible espiral incontrolable. "Sólo cabe la crítica si los gestores y accionistas de Bear Stearns hubieran sido premiados por su mal comportamiento. No es el caso cuando los accionistas se han visto forzados a aceptar dos dólares por acciones que en su día valían 170 dólares".

 

 

Balances... Fuente Cepal.

Balances... Fuente Cepal.

Al parecer durante estos días por diferentes conversaciones, el tema de discusión ha sido America Latina. Escudriñando por la red me he encontrado con este balance de que ha hecho la Cepal al año 2005, sobre Latinoamerica. Esto se puede sumar al artículo del domingo recién pasado del diario el País, donde celebran las buenísimas cuentas obtenidas por las empresas en sus inversiones extranjeras directas e indirectas.

Estos diversos balances macroeconomicos, me invitan a pensar siempre en que debemos ver el mundo desde multiples realidades, porque si bien a algunos los resultados parecen sonreir, a otros y suele ser a la gran mayoría, las cosas no parecen ser tan maravillosas. En esto podemos coincidir con la Cepal, el Banco Mundial y el FMI. Y es que nuestra querida Latinoamerica, sigue contanto con vergonzosos niveles de desigualdad y mala redistribución de la riqueza. En lo que Chile a pesar de ser al parecer la ecepción en todos los males latinos, en este lleva la bandera por su pésima redistribución del ingreso.

 

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2005. Fuente: Cepal.  

El 2005 será el tercer año consecutivo de crecimiento de América Latina y el Caribe. Se estima que el PIB tendrá una expansión de alrededor de un 4,3%, lo que supone un aumento del PIB per cápita cercano al 3%. Para el próximo año se proyecta una prolongación de la fase expansiva del ciclo económico, aunque a una tasa algo inferior (4,1%). Si estas proyecciones se confirman, la tasa de crecimiento medio del período 2003-2006 será levemente superior al 4%, mientras el PIB per cápita habrá acumulado un aumento cercano al 11%. Desde una perspectiva histórica, el período de crecimiento que atraviesa América Latina y el Caribe constituye un hecho sumamente positivo. Sin embargo, la mayor parte de los países de la región está creciendo menos que otras regiones del mundo, en algunos casos incluso menos que los países desarrollados.

Cabe resaltar que en un marco de crecimiento generalizado destaca la evolución de las economías de América del Sur y, en menor medida, de las economías del Caribe cuyos niveles de actividad se han expandido más rápidamente que los de Centroamérica y México. Entre los factores que explican las diferencias observadas entre una subregión y otra, sobresale la evolución de los términos del intercambio, que durante el 2005 mejoraron un 4,8% en promedio en toda la región. Su evolución ha sido sumamente favorable para los países sudamericanos y, en menor medida, para México, mientras que los países de Centroamérica, importadores netos de petróleo y competidores de China en el mercado estadounidense de productos textiles, no solo han sufrido un deterioro de los términos del intercambio sino que además han visto reducida la tasa de incremento de las ventas externas en términos reales.

Las exportaciones, fomentadas por un contexto internacional favorable, son uno de los elementos más dinámicos de la demanda; de hecho, la tasa de crecimiento del volumen exportado muestra un promedio regional cercano al 8%. Con algunas excepciones, las mayores tasas de crecimiento tienden a localizarse en América del Sur y las menores en México y Centroamérica.

La combinación de una expansión, sumada al efecto de las remesas, del volumen de exportaciones y de la mejora de los términos del intercambio ha dado origen a lo que podría considerarse la característica más distintiva de este período de crecimiento económico: su coincidencia con un superávit creciente en la cuenta corriente de la balanza de pagos, hecho que no tiene precedentes en la historia económica de la región. Se estima que en el año 2005 el saldo de la cuenta corriente será positivo y equivalente al 1,3% del PIB, nivel aun mayor que los excedentes registrados en los dos años anteriores (0,9% en el 2004 y 0,5% en el 2003).

Otro de los motores del crecimiento ha sido la inversión, ya que la formación bruta de capital fijo aumentó un 10% en el conjunto de la región, también en este caso con marcadas diferencias entre las subregiones. Sin embargo, en casi toda la región la inversión, expresada como porcentaje del PIB, sigue siendo muy baja e insuficiente para producir un crecimiento que permita resolver los persistentes problemas laborales y de bienestar en general. De todos modos, el mejoramiento de las condiciones en que se mueven las economías de la región está comenzando a influir favorablemente en los mercados de trabajo, puesto que el aumento del empleo atribuible a la sostenida expansión de las economías, que se suma a un menor dinamismo de la oferta de mano de obra, en cierta medida derivado de la menor incorporación de jóvenes al mercado de trabajo, ha hecho posible una reducción de la tasa de desempleo del 10,3% al 9,3%; este descenso se da en el marco de un incremento de la proporción de empleo formal en la región, lo que pone de relieve la importancia de un crecimiento económico elevado y sostenido para la mejora de las condiciones laborales y sociales.

Dejo un estracto del resumen del informe y el link para quienes quieran profundizar en este tema.

Hoy es Marketing ... El Marketing con Ñ

La Escuela de Negocios y Marketing ESIC, realiza desde ayer la jornada "Hoy es Marketing, el Marketing con Ñ". La frase que busca compartir con mas de 3.000 profesionales del rubro las experiencias destacadas de las grandes empresas españolas. La Ñ es justamente el escencia del sello que se ha querido imprimir en esta jornada.

Desde ayer estoy participando en la jornada la cual me ha parecido muy interesante y con la cuales me he  planteado mas de alguna pregunta con relacion a las variantes sociologicas que podemos descubrir en el marketing desde su proceso como tambien de sus resultados. Mas detalles en un proximo articulo al finalizar la jornda. Por ultimo decir que la asistencia a este evento era gratuita previa inscripcion y sus principales patrocinadores son el Pais y Banco de España.

Foxley: "Empresas invierten en el extranjero asumiendo los riesgos en cada país"

Foxley: "Empresas invierten en el extranjero asumiendo los riesgos en cada país"

Bolivia continuá en su plan de nacionalizaciones, pero ahora una de las determinaciones del Presidente Morales ha tocado a una de las Empresas más importantes de nuestro país y donde le lobby político y empresarial pueden ser claves tanto para las relaciones internacionales, como así también para la Moneda en Chile.  Les dejo este artículo del diario La Tercera. 

El canciller Alejandro Foxley descartó que el gobierno se involucre en la decisión de Bolivia de nacionalizar el Ferrocarril Andino, del que el grupo chileno Luksic posee el 50 por ciento.

La autoridad señaló a Radio Concierto que "son las empresas las que invierten en el extranjero, asumiendo los riesgos en cada país".

"Por principio, el gobierno de Chile no debe involucrarse en situaciones de cada empresa en particular", agregó el canciller.

La medida fue anunciada ayer por el gobierno boliviano y está contemplada dentro de un plan de desarrollo que pretende asumir el control de una serie de empresas de los sectores de energía, ferrocarriles y telecomunicaciones.

"Bolivia y su gobierno, de acuerdo a sus propias normas internas, tienen derecho a tomar las decisiones que quieran, incluyendo la nacionalización de recursos naturales o de empresas", afirmó Foxley.

El canciller recordó que "otros países lo han hecho en otros momentos de su historia".

Foxley añadió que por el momento el grupo Luksic no se ha contactado con la Cancillería y que desconoce los detalles de la decisión del gobierno de Evo Morales.

En tanto, el vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber, indicó que el gobierno chileno monitoreará la aplicación de la medida anunciada por Bolivia "para ver qué sucede en la legalidad de los contratos".

La medida, según el gobierno de Evo Morales, busca recuperar y ejercer "el control de la gestión empresarial y la captura del excedente económico"

Ansa

 

Bolivia y Argentina negociarán este lunes el nuevo precio del gas

Dejó el siguiente artículo que publica el diario El Mostrador sobre las negociaciones de Argentina y Bolivia con respecto al Gas (Boliviano). Una vez más podemos evidenciar la intención de Bolivia por tener al Gas como moneda de cambio para la obtención de mar.

Lean el texto.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que su gobierno dará este lunes una "gran pelea" al de Argentina para conseguir que pague dos dólares más por el gas que le vende, lo cual es medio dólar por encima de lo aceptado por Buenos Aires.

Morales señaló, en un discurso en una comunidad del altiplano, que el lunes llegará a La Paz el ministro de Planificación Federal de Argentina, Julio De Vido, para reunirse con el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, y definir el nuevo precio del gas.

Argentina paga en este momento 3,35 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), un precio que La Paz pretende subir a 5,5 dólares, en tanto que la Administración de Néstor Kirchner ha propuesto pagar 5 dólares.

En la localidad de Caracollo, situada a 199 kilómetros al sur de La Paz, Morales señaló que el sábado habló telefónicamente con Kirchner y le pidió incrementar en dos dólares el precio actual.

"Nuestro vicepresidente tiene una gran pelea mañana (lunes). Nos tiene que entregar dos dólares" más, dijo Morales y remarcó que, por lo pronto, el aumento aceptado por Argentina es de 1,5 dólares.

Argentina tiene acuerdos con Bolivia para importar hasta 7,7 millones de metros cúbicos diarios de gas, a través de contratos que caducan este año, pero busca ampliar esos convenios y subir los volúmenes en un futuro en otros 20 millones de metros cúbicos.

La visita de De Vido a La Paz es esperada hace varios días y fue aplazada al menos en dos oportunidades debido a que la negociación se dificultó porque el presidente Kirchner admitió que el gas boliviano ayudaba a su país a cumplir sus compromisos con Chile, y sugirió que Santiago sea parte de las conversaciones.

Bolivia rechazó incluir a Chile en la negociación porque su política es usar el gas natural como un arma en un eventual diálogo con Santiago destinado a recuperar la salida al océano Pacífico que perdió con tropas chilenas en una guerra de finales del siglo XIX.

El otro cliente importante del hidrocarburo boliviano es Brasil, cuya empresa Petrobras recibió el viernes una notificación oficial de parte de Bolivia para iniciar la siguiente semana la negociación que también permita subir el precio actual de 3,40 por millón de BTU.

 

Zofri S.A. se reunió con el BID noticia de la Estrella de Iquique.

Zofri S.A. se reunió con el BID noticia de la Estrella de Iquique.

Recuerdo mi clase de Planificación con el profesor, sociológo y ex-director del INE en la primera región Sr. Hector Donoso (Tuto, cariñosamente hablando) en aquella clase aprendi el desarrollo de los clusters y la diferencia con los encadenamientos procutivos, de donde surge la propuesta la que tiene relación con las teorías de desarrollo territorial. La noticia de la reunión del BID con la Zofri supone una tremenda alegría ya que los clusters suponen un desarrollo local y también tienen un fuerte componente de fortalecimiento del capital social en donde se instalan, esperemos que estas reuniones auspicien en Iquique y la Región un futuro alentador. Les dejo la noticia:

Durante su visita a Iquique, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se reunieron con ejecutivos de Zofri S.A. para conocer el sistema franco.

En el encuentro participaron Luis Heredia, consultor del BID y Alberto Parra de Mideplan, mientras que por Zofri S.A. lo hicieron Eugenio Cortés, gerente general; Ariel Pérez, gerente de administración y finanzas y Antonella Sciaraffia, gerente de asuntos legales y corporativos.

Alfredo Etchegaray, especialista en modernización del Estado del BID, manifestó Iquique cuenta con un enorme potencial para convertirse en una región empresarial. "Queremos que en Iquique se desarrollen clusters empresariales que aprovechen los tratados de libre comercio firmados por Chile, los que son muy beneficiosos, en especial para las pequeñas y medianas empresas", sostuvo Etchegaray.

Según el BID, en este proceso de desarrollo de clusters, Zofri juega un papel muy importante. No solo aportando el know how en materia de comercio internacional, sino también como plataforma de negocios conectada a todo el cono sur de América.

Así, el llamado es a que las Pequeñas y medianas empresas saquen partido a las oportunidades de exportación de sus productos, ampliando sus mercados.

 

fuente: http://www.estrellaiquique.cl

El Mercado Laboral Chileno.

Siguiendo al pie de la letra el consejo de mi amigo Victor León sobre como profundizar mi aprendizaje en cuestiones de Económia y motivado por la clase de Económia Política en la Universidad Complutense de Madrid, he visitado la página del Ministerio del Trabajo en Chile que ofrece en su observatorio un interesante artículo sobre el Mercado Laboral Chileno, ne él destaca un diagnóstico con las principales características del mercado laboral actual, sus desafíos pendientes, junto con un apoyo ilustrado de datos que permiten al lector seguir un aprendizaje fácil de este tema.

Les dejo la página par aque la visiten y puedan descargar en ella el artículo. www.mintrab.cl